viernes, 5 de septiembre de 2008

Sólo contra sí mismo (2003)



Película: Solo contra sí mismo (Ondskan/Evil)

Director: Mikael Hafstrom.

País y año: Suecia, 2003.

Guión: Hans Gunnarsson y Mikael Hafstrom, a partir de la novela autobiográfica de Jan Guillou.

Música: Francis Shaw.

Fotografía (Color): Peter Mokrosinski.

Intérpretes:
Andreas Wilson (Erik Ponti)
Henrik Lundström (Pierre Tanguy)
Gustaf Skarsgård (Otto Silverhielm)
Linda Zilliacus (Marja)
Jesper Salén (Dahlén)

Sinopsis:

Ambientada en la rigidez educativa que primaba en Suecia y otros países en la década de los cincuenta, Solo contra sí mismo es una película que sabe solidarizar al espectador con Eric, el protagonista, desde las primeras secuencias. Es huérfano de padre desde pequeño y, con base en varias desagradables experiencias, piensa que la violencia y los golpes físicos son la única manera efectiva de afrontar y resolver los problemas. Se convierte en un joven conflictivo y está a punto de ser marginado por la protección social, cuando surge la opción de una última oportunidad –será, quizá, la más dura de cuantas ha enfrentado- al ser aceptado en el prestigiado internado de Stjärnsberg.


Dirigida por Mikael Hafstrom y basada en la novela autobiográfica del reconocido periodista y escritor sueco Jan Guillou, Solo contra sí mismo es una muy humana lección de temple, carácter e inteligencia que ilustra el hecho de que, cuando existe un propósito superior, la resistencia pacífica es una de las más efectivas formas de lucha en pos de la victoria. Ello, aunado a cierto aparato legal y la necesaria determinación personal, pondrán en su lugar: a las cosas y a los prepotentes, mostrándolos en su pobre y cobarde mezquindad, cimentando una gran dignidad personal conquistada a pulso. Multipremiada en diversos festivales cinematográficos del mundo y nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera en el 2004, Solo contra sí mismo resulta ejemplar en lo que toca al carácter de quien no se corrompe con los actos de injusticia y antepone la dignidad personal por encima de todo.

2 comentarios:

Marcos dijo...

Hola amigos del taller!
consegui llegar a la super pagina,
queria decir uqe esta fue la peli que mas me gusto de todo el ciclo i la que mas consiguio engancharme (algo no muy dificil)i me parecio super einteresante en muchos aspectos pero quede sorprendido con la frialdad i mente fria que actua el personaje, creo que eso fue lo que mas destaco.

Marcos =)

Unknown dijo...

jajaja, acabo de entrar al blog de pittaluga, y me acordé que existía esta página. Con respecto a las películas, para mi vienen en accenso. Appocalipse now no me gusto mucho, despues bananas más o menos, miss shunishe (o como se escriba) ya la había visto, pero esta buena, y en el nombre del padre y solo contra si mismo estubieron muuuy buenas...

Nos vemoooos.

Viru (también conocido como Sebastián)xD